Colla, Domenico

Intérprete de colascione y guitarra y compositor

Italiano Barroco tardío

Brescia, Lombardía, h. 1725 † activo en la década de 1760

Nada se sabe de sus orígenes ni estudios musicales. Viajó por Europa en la década de 1760, actuando en los teatros y salones más importantes. Junto con su hermano Giuseppe, fue uno de los Signori Colla, o los hermanos Colla.
Doménico Colla con su hermano Giuseppe

Los hermanos tocaron en los círculos reales; actuaron ante Federico el Grande en 1765 en el palacio de Sanssouci. Estuvieron en Londres en 1766, donde se anunció que habían actuado ante la realeza británica, así como ante otras familias reales de Europa.

Intérprete de colascione

Ambos también se destacaron por ser sobrevivientes de la esclavitud en Argel, rescatados de ella por el rey de Polonia.

Los hermanos tocaban colascione y colascioncino y guitarra. El nombre de Domenico se adjunta a seis sonatas para el colascioncino más pequeño. El colascione era un laúd de cuello largo (cuerdas de 100 a 130 cm), posiblemente relacionado con el dutar o el tanbur. El colascioncino se afinaba una octava más alta con cuerdas de 50 a 60 cm de largo. Los instrumentos pueden tener dos o tres cuerdas. Según se sabe, los hermanos tocaron la variedad de dos cuerdas.

Domenico compuso música, y sus seis sonatas para el colascioncino pueden ser las únicas obras que han sobrevivido para ese instrumento. Cada sonata enumera el colascioncino o el colascioncino de dos cuerdas. El colascioncino es un tipo de laúd pequeño o mandolino barroco, con 2 cuerdas o 6 cursos dobles. Se conocen "Seis Sonatas Colascioncino". Las sonatas están configuradas con el colascioncino tocando la melodía, acompañado por un instrumento de bajo, el colascione. No se sabe el año de su muerte.

"Sonata N° 2 en Sol Mayor" - Versión digital: Guitarra